La palabra Taiji apareció por primera vez en el Libro de los cambios de la Dinastía Zhou. En dicho libro dice: “En donde hay Taiji, hay paz y armonía entre lo positivo y lo negativo”. Taiji significa supremacía, absoluto, cualidad extrema y unicidad; Quan significa puño. El Taijiquan toma su nombre de la implicación de superioridad. El Taijiquan fue llamado así cuando el maestro de artes marciales, Wang Zhongyue utilizó la filosofía de lo positivo y lo negativo, del Libro de los cambios, para explicar los principios del boxeo.
Existen diferentes opiniones acerca del origen del Taijiquan. Algunos piensan que fue creado por Zhang Sanfeng, de la Dinastía Song (961-1279), mientras que otros piensan que fue creado por Han Gongyue y Chen Lingxi de la Dinastía Liang (502-557). Incluso otros piensan que fue creado por Xu Xuanping oLi Daozi de la Dinastía Tang (618-907). Sin embargo, ninguna de estas opiniones puede comprobarse en algún registro histórico auténtico. De acuerdo con las investigaciones del historiador de Wushu, Tang Hao, el Taijiquan fue practicado y ejecutado por primera vez entre los miembros de la familia Chen en el Valle de Chenjia, que se localiza en el condado de Wenxian, en la provincia de Henan. El más antiguo coreógrafo del boxeo Taiji fue Chen Wangting, quien era sabio y artista marcial. Chen combinó sus conocimientos de los antiguos ejercicios psicológicos; la filosofía de lo positivo y lo negativo descrita en el Libro de los cambios, la teoría médica china de los pasajes y canales de sangre, flujos de aire y energía dentro del cuerpo humano, con los ejercicios y prácticas de artes marciales. Él incorporó los puntos principales de varias escuelas y estilos de artes marciales de la Dinastía Ming, especialmente las 32 posturas que el General Qi Jiguang catalogó del boxeo del Emperador Taizu (Taizu Chang Quan), para formar la escuela de Taijiquan. Los cinco estilos más populares y diseminados son los siguientes:
Taijiquan estilo Chen
El Taijiquan estilo Chen se divide en dos categorías: el sistema viejo y el nuevo. El sistema viejo fue creado por Chen Wangting. Éste constaba de cinco rutinas, que fueron conocidas como boxeo de 13 movimientos. Chen Wangting también desarrolló una rutina de puño largo de 108 movimientos y una rutina de puño de cañón.
Éste fue posteriormente heredado a Chen Changxing y Chen Youben, boxeadores del Valle de Chenjia, que fueron muy diestros en el sistema antiguo. El boxeo de nuestros días de estilo Chen afirma contener la rutina antigua, la rutina de cañón y la rutina actual.
El Taijiquan estilo Chen es la forma más antigua (que se tenga registros oficiales verificables); todas las demás formas de Taijiquan derivan de él, ya sea de manera directa o indirecta.
Taijiquan estilo Yang
El creador del Taiji estilo Yang fue Yang Luchan (1800-1873), nacido en Yongnian, en la provincia de Hebei. Yang acudió a aprender Taijiquan con Chen Changxing en el Valle de Chenjia cuando era niño (hay muchas versiones de cómo Yang Luchan aprendió Taijiquan y entre ellas, que él clandestinamente se escabulló para espiar a los Chen mientras practicaban Taijiquan, incluso hay películas y series de televisión que narran esta versión pero con distintos matices). Cuando regresó a su ciudad natal para enseñar el arte, Yang lo adoptó a las necesidades de la gente común realizando algunos cambios y eliminó algunos movimientos complicados como los golpes fuertes, saltos y pisotones. Su hijo acortó la rutina, que fue simplificada posteriormente por su nieto. Ésta última variante fue tomada como protocolo del Taijiquan estilo Yang. Gracias a sus posturas confortables, su sencillez y practicidad, este sistema se ha convertido en la rutina de ejercicios y práctica más popular.
Los agradables movimientos y acciones del Taijiquan estilo Yang combinan firmeza, suavidad y naturalidad. Al practicarlos, los ejecutantes deben relajarse para formar suavidad que se transforma en firmeza, combinando así lo firme con lo suave. El Taijiquan estilo Yang se divide en tres subniveles, llamados postura alta, postura media y postura baja, los cuales son acciones y movimientos cómodos y agradables.
Taijiquan estilo Wu
El Taijiquan estilo Wu fue creado por Quan Yu (1834-1902), quien vivía en Daxin, provincia de Hebei (ahora perteneciente al municipio de Beijing). Quan Yu era de nacionalidad Manchú. Él aprendió Taijiquan de Yang Luchan y después siguió al segundo hijo de Yang, Yang Banhou, para estudiar el programa corto. Quan Yu era conocido por su habilidad y sus movimientos suaves. El hijo de Quan Yu, Jianquan, cambió el nombre de su familia al de Wu, al haber sido educado como de la nacionalidad Han. Wu Jianquan (1870-1942) heredó y difundió un estilo de Taijiquan cómodo. Este estilo es cómodo e ingenioso y, como su rutina no incluye saltos, se extendió ampliamente entre la gente común. Como Jianquan cambió el nombre de su familia al de Wu, entonces a su Taijiquan se le conoce como estilo Wu.
Taijiquan estilo Wu-Hao
Wu Yuxiang (1812-1880) fue el creador de otro estilo de Taijiquan. Como nativo de Yong y residente de Hebei, Wu Yuxiang aprendió las bases del Taiji de su vecino de provincia, Yang Luchan. En 1852, Wu Yuxiang se fue a trabajar con su hermano a Wuyang. En su camino a Wuyang, aprendió la nueva rutina de Taijiquan de Chen Qingping y se convirtió en experto. En la casa de su hermano, Wu Yuxiang adquirió un ejemplar del libro En Taijiquan, de Wang Zhongyue. Apenas regresando a casa, Wu Yuxiang estudió a fondo el libro y practicó los principios estipulados en él. Eventualmente, Wu escribió Los diez puntos esenciales de los artistas marciales y Los poéticos secretos de cuatro palabras del Taiji: aplicar, cubrir, combatir y deglutir, que se han convertido en obras clásicas de la escritura china de Wushu.
El estilo de Wu Yuxiang de Taijiquan se caracteriza por movimientos suaves y compactos, un estricto trabajo de pies y hace una distinción entre la sustancialidad y la insustancialidad. El pecho y el abdomen se mantienen verticales, mientras el cuerpo se mueve en círculos. El movimiento exterior del cuerpo se inicia por la circulación de flujos de aire dentro del cuerpo y por el ajuste interno de la sustancialidad y la insustancialidad. Las dos manos están a cargo de sus respectivas mitades del cuerpo y una no interfiere con la otra. Las manos nunca van más lejos que los pies. Li Yishe (1832-1892), hijo de la hermana de Wu Yuxiang, heredó el sistema de Taijiquan de Wu Yuxiang. Acerca de su experiencia en la práctica, escribió Básicos de cinco palabras, El secreto de la relajación: levantar, guiar, soltar y liberar y Movimientos y acciones básicas del Taiji. En elprimer año de la República Popular China (1911), Hao Weizhen (1849-1920), del condado de Yongnian, impartió clases de Taijiquan estilo Wu Yixiang en Beijing y posteriormente en Nanjing y Shanghai.
Taijiquan estilo Sun
El iniciador del estilo Sun Taijiquan fue Sun Lutang (1861-1932), del condado de Dinxiang, en la provincia de Hebei. Sun era un experto en Xingyi Quan (Boxeo de imitación de animal de mente libre) y en Bagua Zhang (Palma de ocho diagramas). El 1911 acudió a Hao Weizhen para aprender Taijiquan estilo Wu Yuxiang. Posteriormente creo el estilo Sun de Taijiquan, haciendo una mezcla entre el estilo de Taijiquan de Wu Yuxiang, Xingyi Quan y el Bagua Zhang. La característica del Taijiquan estilo Sun es que los ejecutantes avanzan y retroceden libremente mediante movimientos veloces y llenos de destreza. Estos movimientos están conectados unos con otros, tanto en posturas abiertas como cerradas cuando se cambia de dirección.
Rutinas de competencia oficiales de Taijiquan y Rutinas opcionales de Taijiquan
Con el fin de popularizar el Taijiquan entre el pueblo, décadas después del establecimiento de la República Popular China, en 1975, se compiló un conjunto de ejercicios de Taijiquan basados en su mayoría en el estilo Yang, eliminando movimientos repetitivos y complicados. El programa simplificado consta de 24 movimientos.
En 1979, la comisión estatal de educación física y deportes de China seleccionó los puntos básicos del Taijiquan estilo Chen, Yang y Wu, con el fin de formar una rutina de competencia conocida como Taijiquan de 48 movimientos.
En 1989, los profesores Men Hui Feng, del Instituto de Deportes de Beijing y Li De Yin de la Universidad Popular del Comité de Deportes de China crearon la forma estándar de competencia de Wushu que combina movimientos de los estilos tradicionales Chen, Yang, Wu y Sun. La forma de 42 movimientos fue incluída como parte del programa de competencia para representar al Taijiquan en los 11th Asian Games en 1990 y actualmente es la forma de competencia de la categoría de jóvenes de 12 a 15 años (Junior B).
En 2013, la Federación Internacional de Wushu (IWUF) publicó nuevas rutinas conocidas como el Tercer Conjunto de Rutinas de Competición Internacional de Wushu. Incluyen diez eventos de Taolu: Changquan, Daoshu, Jianshu, Gunshu, Qiangshu, Taijiquan, Taijijian, Nanquan, Nandao y Nangun. Esta vez, un total de 15 entrenadores, jueces y expertos de China, Estados Unidos, Japón, Malasia, Macao y otros países y regiones participaron en este trabajo de compilación. Los maestros son Wang Erping (China), Huang Jiangang (China), Li Yingkui (China), Sun Jianmin (Japón), Ceng Tieming (Macao), Lu Xiaolin (EE.UU.) y otros. El 3er Set de rutinas de competencia de Taijiquan es para la categoría de jóvenes de 15 a 17 años.
Rutinas Opcionales
Con el fin de promover la práctica del Taijiquan como un deporte, la International Wushu Federation introdujo las categorías de forma Opcional para personas mayores de 18 años. La característica del Taijiquan Opcional es que los atletas deben incluir en sus rutinas elementos de por lo menos cuatro de los estilos principales del Taijiquan, además de los elementos de grado de dificultad, con los cuales se amplia el criterio de calificación de los jueces. El Taijiquan opcional poco a poco va ganando popularidad entre los jóvenes como un deporte de alta exigencia, demandante y emocionante.
Shuangren Taijiquan. Rutinas en pareja
Taijiquan JiTi. Rutinas en equipo
Fuente: Essentials of Chinese Wushu. Wu Bin. Li Xingdong. y Yu Gongbao. Foriegn Languages Press.